Compartiendo mis experiencias en bici reclinada. - bicicletasreclinadas, reclinadasevillana - CicloVida Sevilla -
jueves, 16 de diciembre de 2010
CicloVida, diciembre 2010, vídeo interesante.
Vinculo aquí un vídeo muy interesante localizado en la Red, sobre la CicloVida de Sevilla del día 12 de diciembre de 2010. El último tramo del vídeo habla por sí solo con mucha expresividad en sus imágenes: La URL de este vídeo en Youtube es la siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=8vq4QCkDPVo Y a continuación un vínculo a un vídeo donde el Alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, hace la presentación del 8º Congreso Ibérico "La Bicicleta y la Ciudad", Sevilla 2010. Conferencia muy interesante por la explicación de cómo se decidió construir unas buenas infraestructuras para la bicicleta en Sevilla. http://vimeo.com/16733020 Habla del deseo de la prevalencia del “ciudadano” sobre la maquinaria automovilística. |
Mi antigua bici de montaña.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Entusiastas de la bici reclinada.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Más imágenes de la CicloVida sevillana.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Calendario de la CicloVida (ciclovía) de Sevilla
Calendario de las próximas CicloVida en Sevilla: La Asociación sevillana “Acontramano” ha anunciado que en el Pleno Municipal del pasado día 19, el Ayuntamiento se compromete a seguir celebrando la Ciclo-Vida en el mismo lugar que el pasado domingo 7 de noviembre y con el siguiente calendario: 12 de diciembre, 16 de enero, 20 de febrero y 27 de marzo todos ellos domingos. El horario se ha ampliado: de 9:00 a 15:00 hora. El texto completo de la moción puede descargarse de: http://www.iusevillaciudad.org/documentacion/pdf180.pdf La Web “http://sevilla.redperiodista.es/” manifiesta en su publicación del día 20 lo siguiente, que es oportuno conozcamos para saber los puntos de trabas para la CicloVida: * “La Corporación municipal aprobó ayer con los votos de IU y PSOE la celebración mensual de la Ciclovía “Ciclovida”, cuya primera edición se celebró el pasado domingo 7 de noviembre en Sevilla, iniciativa del Grupo Municipal de IULV-CA, y que consiste en cerrar al tráfico una parte de la Ronda Histórica en la mañana de un domingo para que los ciudadanos utilicen ese espacio para ir en bicicleta o realizar otras actividades.. * El portavoz de IU en el Ayuntamiento hispalense, Antonio Rodrigo Torrijos, explicó que la propuesta aprobada incluye la celebración de la Ciclovida en los próximos 12 de diciembre, 16 de enero, 20 de febrero y 27 de marzo, en las mismas condiciones en las que se celebró la primera vez, cerrando el tramo de la Ronda Histórica entre La Florida y el Prado de San Sebastián entre las 9.00 y las 15.00 horas. * “Eventualmente, se podrá ampliar si la demanda dejara pequeño ese tramo, bien hacia la Glorieta de Los Marineros o hacia el cruce con la Carretera de Carmona, e incluso hacia ambos lados”, detalló Torrijos en la exposición de la propuesta. * Por su parte, el PP se abstuvo de apoyar la moción, expresando el edil Francisco Pérez las dudas del Grupo popular sobre “la capacidad de que se organice una vez al mes, con la que está cayendo”, en referencia a las dificultades que está atravesando, entre otros colectivos, la Policía Local, por la falta de efectivos, lo que llevó al edil a preguntar sobre si “están los servicios municipales preparados para llevar a cabo el plan”. * No obstante, el portavoz de IU y primer teniente de alcalde, aseguró que “no hay problema”, aunque detalló que “habrá que hacer un ajustado cronograma para atender a todo el mundo y atender todos los requerimientos”.” |
domingo, 14 de noviembre de 2010
1ª CicloVida (ciclovía) en Sevilla.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Complementando el ciclismo reclinado con Paralelas.
Si queremos ir más equilibrados por la Vida, debemos ejercitar nuestro cuerpo en todos sus factores principales. ¿Ejercitamos las piernas con la bici? Pues debemos compensarlo con ejercicios de brazos. ¿Qué tal las "paralelas" para esto? Pues ¡excelente! Os invito a que aprovechéis sus beneficios. En el vídeo que sigue os muestro algo de lo que se puede hacer en ellas. ¿Difícil? Todo es cuestión de práctica y constancia. La URL de este vídeo en Youtube es la siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=0BJ7YZSKGhg La canción que escribí para mi reclinada y que está en el margen derecho de este blog habla de las paralelas del Parque del Alamillo; pues aquí las tenéis. Y qué tal si también vemos a la reclinada en un par de vídeos por la Plaza de España de Sevilla: ¡Veámosla! La frenada final del vídeo primero fue brusca y enfilando rápido al fotógrafo, que se asustó y perdió el control de la cámara un instante. El otro fue una marcha más pausada. ![]() Angel |
sábado, 6 de noviembre de 2010
Rodando por el Parque del Alamillo
viernes, 5 de noviembre de 2010
Parto de mi Reclinada.
lunes, 25 de octubre de 2010
Mi conexión con "reclinadas".
Mi situación ciclista cuando me embarco en el mundo de las reclinadas es que cuento con una bici de montaña con la que estaba muy contento, pues me ha acompañado muchos años y en la que también paseaba por la ciudad a mi hijo menor, Arturo, cuando contaba apenas 2 años de edad, bien erguido en su sillita delantera. A mitad del casi reciente pasado verano y en mi hábito de pedalear por el circuito de asfalto (de 2,1 km.) que ofrece el sevillano Parque del Alamillo, me encontré con mi amigo Rodrigo a “lomos” de su reclinada (de una de sus reclinadas artesanales). En un principio no se me antojaba probar su bici, a pesar de que él me lo ofreciera, pero pasaron los días y uno de ellos decidí montarla. ¿Qué pasó? Pues que, efectivamente, me encontré muy bien en ella, a pesar de que no estaba adaptada a mi tamaño (distancia al pedalier y al suelo desde el asiento excesiva para mí). Pasaron más días y casi a diario compartíamos pedaleos por el Alamillo, el Parque de María Luisa y los carriles bicis que los unen, aunque cada cual en su bici, siendo uno de los temas de conversación más persistente el de las reclinadas, hasta el punto de planear la posibilidad de construir una adaptada a mi persona. No pasaron muchos días más, tras bichear páginas web y blog de reclinadas, y el propio foro Granabike, cuando tomé la decisión de escribir a Carlos (de Okocicle) un extenso correo donde le contaba todas mis inquietudes en las posibles características de la reclinada que deseaba me proporcionara. El resultado fue la opción por la “Azub Apus”, con una serie de características y accesorios concretos. Mi intención (y hábitos) no estaba en las salidas a carretera, sino en la práctica deportiva de la bici combinada con ejercicios en los aparatos que ofrece el Parque del Alamillo, así como el recreo-deportivo que posibilita la amplia red de carriles bici de Sevilla. En la espera de recibir la reclinada, intensifiqué la atención de cómo venía siendo el uso de la bici de montaña y cómo afectaba a mi cuerpo, y la verdad es que cada vez ansiaba más la recepción de la reclinada, pues las muñecas se resentían, así como el apoyo en el asiento (a pesar de que usaba uno ancho, blando y con eficaces muelles) y la necesidad de descansar más la espalda. Nunca gusté de la velocidad por la velocidad misma, ni la competición, sino el intensificar el ejercicio físico (me gusta competir sólo conmigo mismo), por lo que mi bici de montaña era de considerable peso, condición que no me importaba mantener en lo que fuera mi reclinada, y así las características elegidas para ella. En futuras Entrada del Blog iré mostrando aspectos de mi Azub Apus, tal como la recibí y los ajustes que le fui haciendo conforme desarrollaba en la primera semana los 210 km. de mi “rodaje reclinado”, todos por circuitos internos de ciudad, tanto para adaptarme a lo que de mi bici yo pedía, como para irla mostrando, en lo que ya resulta ser un disfrute motivador de múltiples comentarios por donde quiera que circule con ella, hasta el punto de dar lugar a la creación de este Blog para dar su link a efectos de que se conozca con más facilidad el mundo de la reclinada a través de la Red. En esta Entrada daré a conocer solamente la reclinada que me creó el “enganche”, y la bici plegable que tenía en el momento de llegarme la Azub Apus, plegable que adquirí al tiempo de regalar a un pariente la de montaña que tenía. Esta plegable la uso ahora para algunos paseos en bici que se suscitan lejos de casa con alguna amistad y que requieren su transporte en el coche. Aquí veis mi plegable junto a la reclinada de Rodrigo: ![]() Y aquí un primer plano de la reclinada de mi amigo: ![]() Esta otra me muestra montando esa reclinada por el Parque de María Luisa: ![]() Esta es la Azub Apus sobre la que hablaremos en próximas entradas. Está aquí tal como la recibí, tras sólo montarla: ![]() Ver Detalles de esta Azub Apus Si queréis conocer sobre Reclinadas, os sugiero visitéis los diversos LINK que expongo en el margen derecho de este Blog. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)